Notas de Prensa

18 millones para un tratamiento de fangos más ecológico y más económico en la planta depuradora de Frenštát pod Radhoštěm

18 millones para un tratamiento de fangos más ecológico y más económico en la planta depuradora de Frenštát pod Radhoštěm

Ostrava, a 16/04/2025 – En la planta depuradora de aguas residuales de Frenštát pod Radhoštěm ha finalizado una importante obra cuyo coste fue de 18 millones de coronas. Gracias a esta inversión, los fangos producidos durante el proceso de depuración pueden ser tratados de una forma más efectiva, más económica y, ante todo, más ecológica.

«El motivo de la reconstrucción de la gestión de fangos era su funcionamiento no rentable. El fango deshidratado se almacenaba libremente en una era de secado abierta en la que, debido a las precipitaciones, incrementaba el contenido de agua en este subproducto del proceso de depuración. Esto reducía la eficiencia del proceso y, por el contrario, aumentaba su consumo energético», apunta Petr Grzonka, director de Saneamiento de SmVaK Ostrava.
La era de sacado estaba situada por debajo del nivel del terreno, con lo cual se producía otra acumulación del agua durante la época de fuertes lluvias. Asimismo resultaba ser poco eficiente y económicamente demandante la manipulación, la carga y la retirada de los fangos con un alto porcentaje de agua. Además, los nuevos requerimientos legislativos cuentan con que de cara al futuro será necesario secar este tipo de fangos deshidratados estabilizados.

«Durante la obra fue reconstruida una de las tres eras de secado de 360 metros cuadrados de superficie, en la que se edificó una nueva superficie de manipulación drenada para ubicar la línea con tres contenedores, a los que es transportado el fango deshidratado mediante un sistema de transportadores y, a continuación, es retirado para su siguiente tratamiento. Los espacios por encima de los contenedores están del todo cubiertos», explica Grzonka. El sistema de los transportadores helicoidales está cubierto con un revestimiento que durante el invierno es calentado. Para deshidratar el fango y obtener la materia seca exigida se usa una centrífuga móvil.

La estación depuradora de aguas residuales de Frenštát pod Radhoštěm fue puesta en funcionamiento en el año 1975. Desde entonces fue modernizada y ampliada en numerosas ocasiones. Su capacidad diseñada actual corresponde a 20 mil habitantes equivalentes. Durante un año es capaz de depurar casi 2,3 millones de metros cúbicos de agua residual con el caudal máximo diseñado de 235 litros por segundo.

En estos años en Frenštát pod Radhoštěm se han realizado y se están ejecutando otras dos obras importantes en el ámbito de la infraestructura hidráulica. Por más de 20 millones de coronas se está modernizando la red de saneamiento y la infraestructura asociada en la calle Nádražní que se encontraban en mal estado técnico. Parte de la reconstrucción se está realizando por la tecnología sin excavación, la cual es más respetuosa con el entorno, así como más económica y más ecológica. En la tubería de saneamiento existente se introducirá un inserto textil inverso curado con resina. En la misma calle se ha hecho la renovación de la red de abastecimiento y la infraestructura asociada por casi 16 millones de coronas.

Nota para editores

Cada depuradora mecánico-biológica produce durante la depuración del agua residual una determinada cantidad de fango. Una parte de éste llega a la planta depuradora de aguas residuales por las redes de saneamiento. Este fango se deposita en los decantadores primarios. Otro fango se genera en los tanques de activación a los que se sopla el oxígeno. Dentro de estos tanques crecen bacterias que para su crecimiento usan sustancias contenidas en las aguas residuales afluentes. Debido a que a los decantadores fluyen continuamente otras aguas residuales y las bacterias se reproducen, es necesario eliminar una parte de los lodos de los tanques de activación en determinados ciclos.
 

Los fangos son bombeados en estado líquido a los digestores. En éstos se produce otra descomposición de las sustancias contenidas (es decir, el proceso de digestión) y su estabilización (estado durante el cual el proceso de digestión ralentiza significativamente). El fango en los digestores es calentado y agitado. Desde los digestores es bombeado a los depósitos de almacenamiento y desde aquí a la línea de deshidratación donde se elimina el exceso del agua del fango. Desde la línea de deshidratación el fango es entregado prácticamente en forma suelta a una entidad autorizada para su posterior tratamiento como parte de sustrato de rehabilitación de tierras.

Contacto:

Marek Síbrt, portavoz, gerente de relaciones externas

Severomoravské vodovody a kanalizace Ostrava a.s.

28. října 1235/169, Mariánské Hory, 709 00 Ostrava.

tel. 725 500 509

e-mail marek.sibrt@smvak.cz
www.smvak.cz